CÓMO CREAR UN INGRESO PASIVO

¡CREA UN INGRESO EXTRA A PARTIR DE ESTE OTOÑO!

 

¿Te ha pasado alguna vez…?

«Por el momento solo yo puedo prestar mis servicios y no puedo coger vacaciones nunca ¡ni ponerme enfermo!»

«Si cobro mi precio/hora matemático mis precios son muy elevados.»

«Estoy contento con mis ingresos pero trabajo mil horas y estoy cansadísimo.»

«He conseguido el dinero para cuidar de mi familia en cuestiones materiales, pero no tengo tiempo para disfrutarla.»

«Tengo muchos clientes en otros países pero salen muy caros los portes de envío o no es posible vender mis productos allí.»

«Ya voy al límite en mi día a día, no tengo tiempo de crear nuevos productos aunque sé que los necesito.»


«Llego justo de dinero, tiempo y energía cada final de mes.»


NUNCA en la historia había existido una alternativa que diera respuesta a estas inquietudes y problemas:
se llaman INGRESOS PASIVOS y llegan de la mano de la tecnología digital.

Pero no es oro todo lo que reluce

Aunque es verdad que se trata de un instrumento que puede generar miles de euros de beneficio sin que dependa del trabajo directo de tu persona, la mayoría de las veces no son 100% pasivos como se venden.

Esconden algunas trampas que si no sabes ver pueden hacer que pierdas mucho dinero, tiempo y energía, haciendo en el peor de los casos que te quedes endeudado.

Antes de dar el paso es muy importante que sepas: 

  • Qué son los ingresos pasivos y % de pasividad
  • Qué hay que tener en cuenta para que tengan el mayor de posibilidades de que se vendan
  • Cuestiones legales a la hora de desarrollarlos
  • Qué tener en cuenta a la hora del cobro de impuestos según cómo y dónde se vendan

«La señal definitiva que me hizo darme cuenta de que algo malo pasaba es que ya no me apetecía NADA hacer lo que más me gustaba en la vida; hasta me planteé dejarlo para siempre.
Entonces me dijeron que no era lo que hacía, sino cómo lo hacía, lo que me había llevado a esa situación»
 

Mònica Rodríguez

¿Qué es un síndrome?

Es un conjunto de síntomas que suelen avanzar de manera silenciosa y que van debilitando nuestro cuerpo y mente hasta convertirlo en caldo de cultivo de diferentes enfermedades, derivando algunas de ellas en crónicas y/o muy graves.

Este síndrome va afectando primero al ámbito profesional, pero luego, poco a poco, acapara la vida en general.

Las buenas noticias es que se puede prevenir y, si se atiende a tiempo, revertir totalmente o limitar sus consecuencias.

¿Por qué motivos puede ser que no te hayas dado cuenta?

Desde la aparición del primer concepto de síndrome de desgaste profesional en 1974, presentado por Herbert Freudenberger, han tenido que pasar varias décadas, -y que la vida se acelerara exponencialmente-, para que finalmente la OMS (Organización mundial de la salud) lo reconociera como enfermedad en el 2019 y como causa de baja laboral a partir de enero de 2022.

 

Pero esta iniciativa tan vital es tan reciente, que apenas se ha generalizado su conocimiento, e incluso muchísimos médicos y profesionales desconocen su existencia. De ahí que lo más habitual es que haya miles de personas sufriendo sin saber la causa.

Es habitual que este síndrome lo sufran profesionales y emprendedores que viven su trabajo (remunerado o no) con pasión o por una vocación de ayuda tales como médicos, enfermeras, maestros y profesores, bomberos, trabajadores en ONGs o voluntarios y por este motivo suele aparecer en sus planes de prevención de riesgos laborales.

¿Pero qué pasa con los creadores y creativos?
Forman parte de este colectivo pero, como es habitual también en otros ámbitos, apenas se ha escrito nada para ellos.

Por este motivo nace este curso. Porque…

Hay respuestas, hay soluciones, hay herramientas, hay esperanza e ilusión también para creativos

Mònica Rodríguez Limia

«No parece que estés enferma: haces lo que te apasiona, no paras de hacer proyectos de éxito, y sonríes siempre.
¡No puede ser!!»

 

¡Hola!

Mi nombre es Mónica Rodríguez y me he quemado.

Sí, esta frase me la han dicho muchas veces. Y a mí misma también me ha costado mucho de creer.

Pasó sin darme cuenta y haciendo lo que más me gusta hacer en este mundo: mil cosas relacionadas con la creatividad: el diseño, arte, manualidades, escribir…

De mis 47 años de vida me ha costado unos 4 años averiguarlo y 2 ponerle remedio.
Aproximadamente desde los 30 no he dejado de visitar médicos de todo tipo y especialidad (modernos y alternativos) intentando encontrar respuesta a la larga lista de síntomas, dolencias y enfermedades que he ido sufriendo desde pequeña. Nadie me daba respuestas concluyentes. Nada de lo que llegué a probar me acababa de ayudar.

Ahora sé que a este camino frustrante, agotador y caro le llaman «El viaje de Ulises».

Curiosamente, lo que casi me mata, también ha sido lo que ha conseguido salvarme: soy una eterna aprendiz e investigadora y además tengo la suerte de leer en castellano, catalán, inglés y francés, y afortunadamente son muchos los contenidos que demuestran que…

sí hay respuestas sobre qué provoca el burnout,
cómo prevenirlo,
y si ya lo sufres, cómo reducir sus efectos y ¡cómo recuperarte del todo!, dependiendo de la fase en la que estés.

Hay miles de personas que son ejemplos reales de que ES POSIBLE mejorar mucho y hasta recuperarse del burnout.

Pero una cosa es entenderlo y la otra, que lo cambia todo y te regala los cambios, es ponerlo en práctica.
Esto, para personas muy mentales como soy yo (como suelen ser los creadores y los creativos) puede suponer un reto enorme si no sabes sus trampas y atajos.

Otro hándicap para aplicar lo leído es que el lenguaje suele ser médico o técnico, aburrido, con muchísimo texto y nada visual. ¡Lo contrario a la motivación!

 

He pasado tanto miedo y he sufrido tanto, y he visto sufrir tantísimo a amigos, alumnos y clientes a mi alrededor, que no podía quedarme para mí todo lo que he aprendido en este viaje que me ha cambiado y mejorado la vida radicalmente.

Por este motivo nació este curso del que ya se han celebrado 4 ediciones en su versión online en directo y que ahora llega en un formato mucho más accesible.

Pero una cosa es entenderlo y la otra, que lo cambia todo y te regala los cambios, es ponerlo en práctica.
Esto, para personas muy mentales como soy yo (como suelen ser los creadores y los creativos) puede suponer un reto enorme si no sabes sus trampas y atajos.

Otro hándicap para aplicar lo leído es que el lenguaje suele ser médico o técnico, aburrido, con muchísimo texto y nada visual. ¡Lo contrario a la motivación!

 

He pasado tanto miedo y he sufrido tanto, y he visto sufrir tantísimo a amigos, alumnos y clientes a mi alrededor, que no podía quedarme para mí todo lo que he aprendido en este viaje que me ha cambiado y mejorado la vida radicalmente.

Por este motivo nació este curso del que ya se han celebrado 4 ediciones en su versión online en directo y que ahora llega en un formato mucho más accesible.

Entrevistas sobre este tema realizadas con:

Marta Falcón · Maldita moda club · Concha Tejada · Nacho Mühlenberg 

Importante:

 

Este curso tiene una función informativa general y en NINGÚN caso debe tomarse como un diagnóstico o tratamiento.

Este curso está muy documentado y está basado en mi experiencia propia y la de antiguos alumnos y clientes, pero debes tener en cuenta que:


No soy médico, psicólogo o coach.


Soy especialista en el desarrollo personal, profesional y de negocios de creativos.

¿Qué trabajaremos en este curso de 4 sesiones?

SESIÓN 1. INGREDIENTES NECESARIOS ANTES DE EMPEZAR

 

– ¿Qué son los ingresos pasivos?¿Es verdad que generan ingresos 24/7/365?
– Tipos de fuentes de ingresos y diferentes niveles de pasividad
– Qué necesitas para que te hagan ganar dinero, tiempo y energía
– Analizando mi Plan de negocio
– Quién es mi cliente-amigo

SESIÓN 2. CADA OVEJA CON SU PAREJA

 

– Customer journey: el viaje del cliente

– Qué producto pasivo voy a crear y por qué

– Cuestiones legales en el desarrollo del producto

– Qué tener en cuenta a la hora del pago de impuestos

– ¡A materializarlo! Crea tu plan de creación

SESIÓN 3. VENDE TU PRODUCTO PASIVO

 

– 3 pasos mágicos: Comunicación, Marketing y Ventas ¿Qué tienen de diferente?
– Creando el mecanismo de venta automática

SESIÓN 4. REVISIÓN DE RESULTADOS Y ¡A SEGUIR!

 

– Los números te hablan: cómo tomar decisiones con ellos
– Planificación del año para tu nuevo ingreso pasivo.

¿Para quién es este curso?

Para creativos en general pero más específicamente para aquellos que desarrollan sus talentos en los ámbitos de:

· Diseño gráfico, ilustración, fotografía, interiorismo, producto, moda, web, animación, audiovisuales,
· Artesanía, oficios, makers, manualidades…
· Pintura, escultura, artes plásticas, arte mural, graffiti..

 

Información general

Contenidos:

· 4 sesiones de trabajo en directo a través de Zoom

· Materiales descargables 

· Plantillas y ejercicios visuales y amables para “aprender haciendo” todos los contenidos de fácil

· Biblioteca y videoteca con todas las fuentes de documentación de los contenidos de este curso

· Acceso a todos los Recursos de Empresas Creadoras

 

Cuestiones técnicas:

Es necesario tener buena conexión a internet y seguir la sesión por ordenador y portátil para que te sea más fácil hacer los ejercicios en directo ya que trabajamos en modo “Aprender-haciendo”. 

 Días y horario:
Jueves de 19 a 21h (Hora España)

16 horas lectivas dividas en 4 sesiones de 2 horas cada una:

20 julio
27 julio
(Pausa para materializar el producto pasivo)
7 septiembre
14 septiembre 

 

RECUERDA:
Este curso tiene una función informativa general y en NINGÚN caso debe tomarse como un diagnóstico o tratamiento.

49,00 IVA incluido (fuera UE exentos)

¿Quieres más información sobre este curso?

Somos tooooodo oídos, pregúntanos lo que necesites.

Estamos al otro lado de esta pantalla para ayudarte en lo que esté en nuestras manos.
Como máximo te contestaremos en 2–3 días laborables.